Estrategias de enseñanza a utilizar de
acuerdo a las habilidades de los alumnos
El constructivismo es un marco que permite diagnosticar y
planificar los procesos educativos, además de orientar la forma de alcanzar el
aprendizaje. Bajo este modelo la figura del profesor o profesora se propone a
manera de guía y facilitador (Andrade y
Hernández, 2010).
La implicación de los
docentes en la educación por competencias presupone mirar al alumno como un
sistema intercontextual que se encuentra en constantes cambios en todos sus
sistemas de participación, los cuales se afectan entre sí (Abreo, Castañeda
y Parra, 2006).
Canto, Cisneros y Mena mencionan que para construir un aprendizaje bajo el
modelo de competencias, el profesor o profesora debe tener las siguientes
habilidades:
- · Crear un ambiente adecuado
- · Diseñar estrategias
- · Utilizar medios y materiales
- · Motivar a los alumnos
- · Vincular asignaturas
- · Transformar la teoría en enseñanza motivadora
- · Detectar y solucionar problemas dentro del aula
- · Enseñar al alumno a adecuarse a las circunstancias
- · Enseñarlos a ser creativos
- · Impartir talleres
- · Adaptar sus capacidades al perfil de los alumnos
- · Desarrollar las competencias de los alumnos
- · Relacionar teoría y práctica
- · Ser creativo
- · Analizar
- · Comunicarse correctamente en forma oral y escrita
- · Innovar
- · Usar herramientas para su formación
- · Coordinar
- · Desarrollar habilidades para trabajar en equipo
- · Asesorar
- · Distinguir las necesidades de los alumnos
- · Desarrollar las necesidades básicas en el alumno.

Pueden utilizarse además
herramientas de tipo tradicional que contribuyan tanto a la evaluación del
alumnado como a la de la metodología que el docente emplea, para de esta manera
identificar con cuáles de estas herramientas los alumnos presentan un mejor
desempeño, y una vez identificado esto, mantener el uso de éstas en quienes las
utilizan de la mejor manera para su aprendizaje, siempre y cuando no se
entorpezca que los estudiantes sepan elaborarlas. Para ello Segura (2009) propone
las siguientes:
- La pregunta: Es una oración interrogativa que sirve para obtener del estudiantado información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, así como estimular el razonamiento de la población estudiantil y su expresión oral.
- Portafolio: Es una colección de trabajos y reflexiones de los estudiantes, que se registran en una carpeta, cuaderno, discos compactos u otro medio, que recopila información para monitorear el proceso de aprendizaje y que permite evaluar el progreso del estudiantado.
- Diario de clase: Es un registro individual donde cada estudiante plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado a lo largo del ciclo escolar o durante determinados períodos de tiempo y/ o actividades.
- Debate: Es una discusión que se organiza entre las y los estudiantes sobre determinado tema con el propósito de analizarlo y llegar a conclusiones.
- Ensayo: Es una composición escrita que se redacta con lenguaje directo, sencillo y coherente y que es el resultado de un proceso personal que implica diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito.
- Estudio de casos: Consiste en el análisis de una situación real o de un contexto similar al de la población estudiantil, que permita el análisis, la discusión y la toma de decisiones para resolver el problema planteado en el caso.
- Mapa conceptual: Es una representación en forma de diagrama de una cierta cantidad de información. Permite representar una misma información de varias formas. Puede ser elaborado en forma individual o grupal.
- Proyecto: Se enfoca más hacia contenidos de tipo conceptual; por lo tanto, hace énfasis en el tratamiento de la información, en el análisis, en la comparación y en la síntesis. Aunque los proyectos también incluyen acciones, su fortaleza está en la construcción.
- Solución de problemas: Es una actividad de desarrollo del pensamiento que consiste en proporcionar una respuesta o producir un producto a partir de un objeto o unas situaciones que presentan un desafío o situación a resolver.
- Texto paralelo: Es un material elaborado por los estudiantes con base en su experiencia de aprendizaje. Se elabora en la medida que se avanza en el estudio de los temas y se construye con reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas, evaluaciones, materiales adicionales a los que el maestro proporciona, y todo aquello que el estudiante quiera agregar a toda su evidencia de trabajo personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario